martes, 6 de abril de 2010

Los Ingenieros en la Actualidad


La ingeniería en la actualidad tiene una infinidad de sub-disciplinas, atendiendo en todo momento satisfacer las necesidades del hombre, tanto transformando la naturaleza o diseñando aplicaciones para hacer más cómoda la vida en comunidad, en áreas tan diversas cómo lo es: la medicina, la industria, la informática e inclusive hay nuevas ramas enfocándose a un área que era “exclusiva” para las ciencias sociales cómo lo es la política, hoy en día en algunos lugares de Europa imparten la materia de Ingeniería Política qué es básicamente el desarrollo de la estadística electoral.

En México la ingeniería se ha mantenido cómo simple espectadora de los cambios tecnológicos que hay en el mundo salvo la excepción de Nemak empresa mexicana y líder mundial en la producción de cabezas y monoblocks de aluminio de alta tecnología para motores de gasolina y diesel, cuenta con la plataforma de tecnologías más completa de su industria su éxito se basa en la alta calidad de sus productos, la excelencia en el servicio, la competitividad en costos, el rápido lanzamiento de nuevos programas y una capacidad de abastecimiento global. El desarrollo en general de tecnología en México se ha estancado y cómo dijimos anteriormente, el gobierno mexicano no ha dado las condiciones adecuadas para que en México exista un boom de la ingeniería. Esto no implica que en nuestro país no haya buenos ingenieros, sin duda que los hay, pero hay muy pocos centros de investigación donde se puede hacer tecnología y los ingenieros son más que simples operarios de tecnología.

Desgraciadamente la ingeniería no se caracteriza por cultivar la historia, en el caso de diseño de edificios por ejemplo, siempre se recuerda al arquitecto que lo concibió, más que al ingeniero que tiene que resolver todos los problemas para construirlo. Como el ingeniero se dedica a resolver problemas, por lo general no actúa sólo, sino se ayuda con gremios donde se agrupan como lo es: ASME, ISO, IEEE, etc. Éstas organizaciones contribuyen al avance de la disciplina; los más recordados son aquellos que se dedican a la parte experimental o de investigación que luego proporcionan teorías y elementos teóricos con lo que los ingenieros trabajan: Von misses, Castigliano, Runge-Kutta y Patankar, los dos primeros se dedicaron a resolver problemas de efectos de fuerzas sobre materiales (1830's y 1840's) y los últimos fueron padres de técnicas para resolver problemas de ingeniería empleando métodos numéricos y computadoras.

Queda claro que en México se debe de dar absoluta importancia a temas de ingeniería ya que esta disciplina es palanca de desarrollo, y para ello el ingeniero debe de cumplir 8 importantes funciones en su campo profesional que muchas veces 2 o más se combinan.

  1. Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
  2. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
  3. Diseño: Planeación para especificar las soluciones.
  4. Producción: Transformación de materias primas en productos.
  5. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
  6. Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
  7. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
  8. Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario