martes, 6 de abril de 2010

Ingenieros En la Administración Pública Federal

Ingenieros en la Administración del presidente Felipe Calderón.


En México contamos con muy pocos ingenieros tomadores de decisiones en el gobierno, de las 54 dependencias contando a las Secretarías de Estado, sólo 5 Secretarias de estado 6 Direcciones Generales de Institutos y comisiones de la república son comandados por ingenieros, los cuales son:

Secretarios de estado

Almirante Mariano Saynez

Secretario de Marina Armada de México.

Es Ingeniero Geógrafo, egresado de la Heróica Escuela Naval Militar, ha realizado estudios de Mando Naval, Estado Mayor y cursos de comportamiento humano en las organizaciones, de mando superior y seguridad nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales, así como el Curso Superior de Defensa Continental en el Colegio Interamericano de Defensa con sede en Washington, DC USA. Ha participado en diversos foros académicos en el Centro de Estudios Superiores Navales y en el Colegio de Defensa Nacional.

Ha sido Comandante de las dos fuerzas navales, del Golfo y del Pacifico; Comandante de tres regiones navales y de tres zonas navales; Director Comandante del Centro de Estudios Superiores Navales y del Centro de Capacitación de la Armada; Agregado Naval en la Embajada de México ante el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña; Agregado Naval Adjunto en la Embajada de México ante el Gobierno de los Estados Unidos de América.

Ha sido oficial, comandante en diversos buques de la Armada de México y comandante de flotilla en donde ha participado en varias operaciones de protección de instalaciones estratégicas, de mantenimiento del Estado de Derecho en la mar, de apoyo en desastres naturales y de combate al narcotráfico.

Gerardo Ruiz Mateos

Secretario de Economía

Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y cuenta con una especialidad en Economía y Finanzas. Además, cuenta con un Diplomado en Formación Social impartido por la Unión Social de Empresarios de México, así como con un Curso en Alta Dirección por el IPADE.

Desde el año de 1989, el Ing. Ruiz Mateos se desempeñó como Director General de la compañía Automotive Moulding de México hoy Linde Pullman México, donde manejó la estrategia de crecimiento montado en un modelo de empresa social altamente participativa.

Genaro García Luna

Secretario de Seguridad Pública

Es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde cursó los estudios de Ingeniero Mecánico. En el 2004 concluyó el Diplomado en Planeación Estratégica en la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Autónoma de México.

A partir de 1989, y durante casi diez años, prestó sus servicios en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), participando como investigador de la Subdirección de Asuntos Extranjeros. En el mismo CISEN se incorporó a la Dirección de Protección como Subdirector, asumiendo funciones de coordinación y apoyo con entidades estatales y dependencias del sector público federal.

De 1998 a finales del 2000, el Ing. García Luna se desempeñó como Coordinador General de Inteligencia para la Prevención, en la Policía Federal Preventiva; proyecto en el que participó, tanto en el diseño conceptual, como en la intregración ejecutiva de las áreas.

En el año 2000 fue nombrado Director General de Planeación y Operación de la Policía Judicial Federal, corporación transformada en la Agencia Federal de Investigación (AFI) por encargo del C. Presidente de la República, en noviembre del año 2001. Esta transformación del esquema policial, llevó a la AFI a obtener tres premios INNOVA, el Reconocimiento INNOVA 2005 por la práctica "Investigación de secuestro en Tiempo Real" y la certificación de 33 procesos bajo la norma ISO 9001:2000 en distintas áreas, situación poco imaginable para un cuerpo de policía.

En febrero del 2006, el Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República le otorgó el Reconocimiento por su invaluable Apoyo al Consejo durante el periodo 2005-2006.

Juan Rafael Elvira Quesada

Secretario del medio ambiente recursos naturales y pesca.

Ingeniero Agrícola en la Facultad de Estudios Superiores, Campus Cuautitlan, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México; así mismo realizó estudios de Maestría en Ingeniería Agrícola – Mecanización Agrícola, en el Cranfield Institute of Technology, en Bedfordshire, Inglaterra.

Abelardo Escobar Prieto

Secretario de la Reforma Agraria

Es Ingeniero Agrónomo por la Escuela Superior de Agricultura "Hermanos Escobar" (ESAHE) de Ciudad Juárez, Chihuahua, institución académica donde ha sido docente por veinte años. Cuenta con un posgrado de Maestría en Ciencias por la New Mexico State University de Las Cruces, Nuevo México.

Alfredo Elias Ayub

Director General de la Comisión Federal de Electricidad

Estudió en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Anáhuac, en donde se recibió en 1973, con la tesis “Estudio de Sensibilidad de los Factores que influyen en los Conjuntos de Habitación Popular”, con la que obtuvo mención honorífica.

De 1973 a 1975 estudió la Maestría en Administración de Empresas, en la Escuela de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad de Harvard, en donde se graduó con alta distinción. En 1980 impartió cursos sobre Financiamiento en dicha Universidad, de la que fue miembro del Consejo de la Escuela de Negocios por el periodo 1998-2001.

Héctor Rangel Domene

Director General de Nacional Financiera (NAFIN)

Estudió Ingeniería Industrial en el Tecnológico de Monterrey y en la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, y la Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Stanford. Ha participado en seminarios de Finanzas y Administración en San Francisco, Nueva York y Tokio, y de Energía en la Universidad de Oxford en Inglaterra.

José Luis Luege Tamargo

Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Estudió la carrera de Ingeniero Químico Metalúrgico en la Facultad de Química de la UNAM, institución de la que fue profesor durante cinco años. Realizó dos especialidades en procesos siderúrgicos, una en la Universidad Nacional Autónoma de México y otra en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas de Madrid, España. Se desempeñó durante 14 años en la industria siderúrgica nacional.

Miguel Gómez mont ureta

Director General del Fondo Nacional al Turismo (FONATUR)

Obtuvo el título de Ingeniero Industrial en la Universidad Iberoamericana y cuenta con estudios en la Maestría en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

José Enrique Villa Rivera

Director General del Instituto Mexicano del Petroleo IMP

Es Ingeniero Químico Industrial por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional; Maestro y Doctor en Ingeniería en Ciencias Petroleras por la Escuela Nacional Superior del Petróleo y de los Motores del Instituto Francés del Petróleo.

Yoloxochitl Bustamante Diez

Directora General del Instituto Politécnico Nacional

Ingeniera Bioquímica, Diploma en Alta Dirección del IPADE
94 – 95, Constancia Business Project Planning Time/System México, 1997.

Con esto nos damos una idea de la baja cantidad de ingenieros que existen en el gobierno, ciertamente estamos muy alejados para que el gobierno pueda convertirse en una palanca de desarrollo. Se requiere de una convocatoria a todos los egresados de ingeniería para que una mayor cantidad de ingenieros se vuelvan tomadores de decisiones en las políticas públicas de este país, a México le hace falta un gran equipo de ingenieros para que se evite el estancamiento de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario